Proceso de amparo para cultivo de cannabis personal adulto en México

Antecedentes

El proceso de amparo comienza en 2012 con el caso de SMART (Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante) que llegó a la suprema corte en 2015, sentando precedente sobre el derecho al libre desarrollo de la personalidad y lo excesivo de la prohibición absoluta en relación al cannabis. Al ganarse este amparo los quejosos de SMART lograron ser los 4 primeros mexicanos en poder cultivar y consumir cannabis sin fines de comercio de forma legal.


Seguido de esto vinieron muchos amparos más como el de Ulrich Richter, Zara Snapp, Armando Ríos Peters y finalmente Aram Vara con el quinto amparo. Este último amparo dio paso a la jurisprudencia.


Jurisprudencia: Conjunto de las sentencias, decisiones o fallos dictados por los tribunales de justicia o las autoridades gubernativas


Ya que la sociedad civil organizada había ganado la jurisprudencia, la SCJN mandato modificar cinco artículos de la Ley General de Salud al poder legislativo. Desde febrero de 2019 comenzó ese proceso y hasta que no se publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Ley Federal para el Control del Cannabis el amparo para uso personal sin fines de comercio sigue siendo la única forma legal de acceder en México al cannabis diferentes a los fines médicos. Es importante mencionar que los usos médicos solo abarcan presentaciones farmacológicas. La flor, extractos y tinturas no están contemplados. Es por ello que el aparo es con fines PERSONALES para mayores de edad y no medicinales.


Aquí una infografía sobre los que se logró y lo que no por dicha jurisprudencia de parte de la Suprema Corte del poder judicial.

Proceso

Algunas personas consideran que no tiene caso acudir al juicio de amparo con el fin de buscar que judicialmente se proteja y respete su derecho humano al libre desarrollo de la personalidad, pues consideran que en el corto plazo se legalizará el consumo del cannabis 

El proceso para acceder a un amparo es relativamente sencillo que consta de tres grandes bloques:


1.- Carta permiso a COFEPRIS

La primera parte del proceso consiste en meter la carta solicitando el consumo de cannabis para autoconsumo sin fines comerciales. El proceso lleva alrededor de 40 días hasta que te dan una carta con tu negativa de la carta inicial. Esa negativa es tu entregable para poder iniciar la siguiente parte del proceso. 

Ojo: Por motivos de la pandemia de COVID-19 la COFEPRIS está entregando citas solamente por internet, puedes solicitar dicha cita por medio de la siguiente liga:   https://citas.cofepris.gob.mx y aquí puedes bajar el formato de la carta inicial. 

México Unido contra la Delincuencia desarrolló un manual que te puede servir de guía para todo el proceso. Puedes revisar dicho manual en esta liga: 

Una vez que entregues la carta a COFEPRIS te deben entregar un formato de seguimiento como este:

Nota:

La COFEPRIS puede tardar hasta cuarenta días para responderte, ojo, no son naturales. Idealmente con esa negativa comienzas tu tramite de amparo. Puedes darle seguimiento a tu tramite por medio de ESTA LIGA.


2.- Proceso de demanda de amparo

Una vez que tengas la carta con la negativa por parte de COFEPRIS puedes iniciar tu proceso de amparo. Para esto tienes que ingresar el formato de amparo junto con tu carta negada en tu juzgado local. 


Es importante ir dando el seguimiento a dicho proceso así como entregar, en tiempo y forma, la información que se te solicite. Recuerda que es un proceso de resistencia y solo así podrás ganar el caso y a su vez el derecho a cultivar tu cannabis. 


3.- Carta de autorización por parte de COFEPRIS

Una vez que termine el proceso y se tenga una sentencia de tu caso, el juzgado solicitará a la COFEPRIS que te de una carta que garantice tu derecho al libre desarrollo de la personalidad. Sin esta carta, aun cuando cuentes con amparo, todavía no estás totalmente protegido contra la autoridad. Es importante que sigas el proceso de cerca y de ser posible, llames una vez a la semana a COFEPRIS preguntando por tu carta. Este proceso debería tomar 15 días hábiles. Ellos se justifican que tienen mucha carga de trabajo y te van a tratar de postergar la entrega lo más posible. Sabemos de casos que 4 meses después de tener una sentencia, COFEPRIS dilata su proceso con la carta de autorización. No desesperes, mejor usa esa energía llamando a la COFEPRIS solicitando el estado de tu documento. 


Única vía legal

Una vez que tengas la carta firmada por el director jurídico de COFEPRIS podrás empezar tu cultivo y tu consumo sin temor a la autoridad. Es importante mencionar que, aun cuando ya existe una legislación para cannabis medicinal, esta es la única vía de acceso legal a la flor. 


La legislación actual en materia de uso medicinal está restringida únicamente para productos farmacológicos y solamente para empresas (laboratorios) que cumplan con el estándar de esta industria. El uso de cannabis en crudo (flores) o vías de administración alternativos (vaporización/combustión) no se reconocen en este espacio. 


Es por esto que es sumamente importante acceder al amparo. Entendemos que es un proceso complejo y engorroso pero solo así podrás dar uso a esta planta sin violar la ley.

Información actualizada al 17 de Junio de 2021.

Descarga el documento disponible en esta página, el cual es tu solicitud de permiso, viene en formato de Word para una fácil modificación del contenido.

Preguntas Frecuentes

¿Tiene algún costo el proceso?

No, todo es , desde que nosotros te proporcionamos los documentos, hasta el momento COFEPRIS que te entrega tu permiso, nadie te cobrará un solo peso.

¿Puedo hacer mi solicitud si me encuentro fuera de la Ciudad de México?

Si, busca en el siguiente link la delegación de COFEPRIS más cercana a tu domicilio

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/641802/Actualizaci_n_Directorio_del_Sistema_Federal_Sanitario_internet.pdf 


Las dependencias fuera de CDMX no requieren cita previa para realizar tu solicitud y entrega de documento, pero si tardarás en obtener tu resolución un poco más de lo normal, ya que tienen que enviar tu documentación a COFEPRIS en CDMX, ellos son los únicos con facultades para resolver este tipo de solicitudes.

¿Si no encuentro cita que puedo hacer?

En CDMX necesariamente necesitas cita para acudir a las oficinas de COFEPRIS y al ser pocas las citas que liberan hay que entrar seguido al sistema, actualmente tenemos conocimiento de personas que ya han podido ingresar su trámite.

¿Cómo puedo llegar a las oficinas de COFEPRIS en CDMX?

El metrobús más cercano es la estación POLIFORUM, y te deja a 2 cuadras de COFEPRIS, puedes usar de referencia el World Trade Center, se encuentra cruzando la calle.


¿Puedo hacer el trámite si tengo menos de 18 años?

No, necesitas ser necesariamente mayor de 18 años para realizar el trámite.

¿Qué actividades puedo realizar con mi permiso?

Sembrar, cultivar, cosechar, preparar, poseer, y transportar y cannabis con fines de consumo personal, recuerda que sigue siendo un delito vender o suministrar a otros cannabis.

¿Puedo consumir en la calle con mi permiso?

No, se limita el consumo únicamente en propiedad privada.

¿Soy extranjero residente en México, puedo tramitar mi permiso?

No, únicamente pueden realizarlo mexicanos mayores de 18 años.

Agregado al carrito
- Ocurrió un error al agregar al carrito. Inténtelo de nuevo.
Se actualizó la cantidad
- Ocurrió un error. Inténtelo de nuevo más tarde.
Eliminado del carrito
- No se puede eliminar este producto del carrito en este momento. Inténtelo de nuevo más tarde.